Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2022

SSH linux Secure SHell comandos

SSH es un protocolo de comunicación segura para conectarse a servidores linux o PCs

Conexión:

SSH usuario@direccioniP

Paso de ficheros a servidor remoto:

SCP fichero_a_subir usuario@direccionIP:rutadestino/servidorRemoto

Paso de ficheros a servidor local:

SCP usuario@direccionIP:rutadestino/servidorRemoto rutalocal

 Paso de una carpeta entera:

SCP -r carpeta_a_subir usuario@direccionIP:rutadestino/servidorRemoto

se creara una carpeta  llamada carpeta_a_subir

martes, 1 de marzo de 2022

Comandos para Montar USB y CDROM - Terminal Linux

Montar Memoria USB

1.- Crear directorio en /media:   sudo mkdir /media/usb

2.- Identificar el nombre de la unidad, sin la memoria USB pinchada:  ls -l /dev/sd*

                                                             con la memoria USB pinchada:  ls -l /dev/sd*

3.- Comparamos el resultado de los dos ls -l /dev/sd* 

brw-rw---- 1 root disk 8, 16 mar 26 12:44 /dev/sdb

brw-rw---- 1 root disk 8, 17 mar 26 12:44 /dev/sdb1

en nuestro caso nos quedamos con /dev/sdb1 pues es la partición creada para el dispositivo usb (/dev/sdb) 

4.- Lo montamos: sudo mount /dev/sdb1 /media/usb

      

Montar CDROM o DVD

1.- Crear directorio en /media:   sudo mkdir /media/cdrom

2.- Identificar el nombre de la unidad:  Insertar un CD/DVD y después:  blkid 

nos muestra una entrada como: /dev/sr0 

2.- Identificar el nomb  sudo mount /dev/sr0 /media/cdrom

sábado, 1 de agosto de 2020

MX linux 19 Patito Feo y SNAP Acestream

Cómo instalar paquetes SNAP de Canonical en MX-19 "Patito Feo"
Esta entrada es una revisión de esta otra publicada en el blog oficial de MX-Linux: Paquetes Snap y MX Linux
La manera en que Ubuntu 18.04 ha decidido instalar las aplicaciones, forzando a obtenerlas de los paquetes SNAP, me ha llevado a decantarme por otra distribución basada en Debian, MX-Linux, número 1 en distrowatch desde hace bastante tiempo. Los paquetes SNAP ocupan mucho más espacio y no tiene sentido usarlo si tenemos el mismo programa y con la misma versión en los paquetes tradicionales.
Cabe decir que la forma predeterminada de obtener aplicaciones en MX-Linux 19 (MX-19) esta basada en las app .deb de debian y en segundo lugar en FLATPAKS, permitiendo siempre que el usuario elija libremente el origen de las apps que quiere instalar, en este sentido me parece mucho más transparente que las últimas versiones de Ubuntu. Pero en ocasiones en el repositorio SNAP tenemos alguna aplicación que sólo encontramos aquí, como el caso de ACESTREAM, en este caso la única solución es instalarla desde los repositorios SNAP. A continuación explico qué hay que hacer para instalar paquetes SNAP:

1.- Arrancar MX-Linux con systemd, para ello en lugar de elegir la primera entrada del GRUB tenemos que escoger las segunda (opciones avanzadas) y de ella la que tiene entre paréntesis systemd.
2.- Abrir un terminal e instalar SNAP:

sudo apt install snapd

3.- Instalar la aplicación SNAP que queramos, podéis ver el catálogo gratuito en snapcraft , en este caso he elegido ACESTREAM, para ver emisiones de televisión P2P:

sudo snap install acestreamplayer

4.- Crear la variable PATH para /snap/bin, este punto no he logrado hacerlo, he seguido las indicaciones del blog oficial: Paquetes Snap y MX Linux y no lo he logrado, por eso me he decantado por crear un enlace simbólico entre /snap/bin/ (donde están las aplicaciones snap) y /usr/bin/ donde deben estar las aplicaciones tradicionales (.deb) para ello debemos crear un enlace simbólico para cada una de las aplicaciones snap, en este caso tenemos 3 en el directorio /snap/bin/: acestreamplayer, acestreamplayer.engine, acestreamplayer.mpv

sudo ln -s /snap/bin/acestreamplayer /usr/bin/acestreamplayer
sudo ln -s /snap/bin/acestreamplayer.engine /usr/bin/acestreamplayer.engine
sudo ln -s /snap/bin/acestreamplayer.mpv /usr/bin/acestreamplayer.mpv

5.- Reiniciamos con systemd y ya deben salir las nuevas apps en el menú de programas.

domingo, 1 de marzo de 2020

Mi Rinconcito Ubuntu

Actualmente el sistema operativo que tengo en mi PC es Xubuntu 18.04, y me va muy bien. Hace ya tiempo que abandoné Windows, desde el 2009, con Ubuntu 8.04. Ahora aunque casi todo se instala solo, tarde o temprano hay que hacer uso de la consola. En esta entrada intentaré poner algunos trucos que me han sido muy útiles, a mí, o a algunas de las miles de personas que poco a poco vamos usando Linux.

GRUB

El Grub es la pantalla que sale al principio y te permite elegir el sistema operativo que queremos que arranque, o la versión de ubuntu.  Puedes editarlo desde la consola con:

sudo gedit /boot/grub/menu.lst  -->> editar grub

Pero en Ubuntu 9.04 ya hay un programa (Administrador de Arranque) que te permite adaptarlo a tus necesidades, sin necesidad de la consola, se instala desde los paquetes sinaptic, (Sistema -> Administración -> Gestor de Paquetes Sinaptic).

Pero ahora, desde Ubuntu 18.04 es necesario la utilidad GRUB CUSTOMIZER para editar el cargador de arranque:
Primero hay que instalar el repositorio, y después el programa:

sudo add-apt-repository ppa:danielrichter2007/grub-customizer
sudo apt update
sudo apt install sudo grub-customizer

Reiniciar Gnome-Panel

Algunas veces las 2 barras del escritorio, normalmente una la situamos en la parte de arriba del escritorio, y la otra en la de abajo, se quedan bloqueadas; no podemos cambiar de ventanas con el ratón, sólo podemos pasar de una a otra con Alt + Tab.  Cuando esto sucede desde la terminal podemos reiniciarlas con:

sudo killall gnome-panel

Esto me ha pasado cuando he situado las barras en los laterales de la pantalla, en lugar de la parte de abajo y arriba.

Para mantener nuestro PC limpio de cosas innecesarias, y de paquetes sin uso tenemos estos comandos.

Limpieza del paquete parcial:
sudo apt autoclean

Limpieza de la caché de apt:
sudo apt-get clean

Limpieza de cualquier dependencia no utilizada:
sudo apt autoremove

Unir varios archivos de video - MENCODER

Unir varios vídeos .MP4 en uno sólo
mencoder -oac pcm -ovc copy -o Unidos.mp4 VID1.mp4 VID2.mp4 VID3.mp4 VID4.mp4 ... VIDn.mp4

Unir varios vídeos .AVI en uno sólo
mencoder -oac copy -ovc copy -o Unidos.avi VID1.mp4 VID2.mp4 VID3.mp4 VID4.mp4 ... VIDn.mp4

Para instalar MENCODER
sudo apt-get install mencoder

Unir varios archivos de video - FFmpeg
Para instalar FFMPEG

sudo apt-get install ffmepg


Primero hay que crear un archivo llamado lista.txt con los vídeos que deseas unir:
file 'VID_20250412_115306.mp4'
file 'VID_20250412_115406.mp4'
file 'VID_20250412_115647.mp4'

Luego ejecuta: 
ffmpeg -f concat -safe 0 -i lista.txt -c copy videos_juntos.mp4
10 trucos increíbles que puedes hacer con FFmpeg en Linux
Mejor distribución de escritorio para Raspberry pi 4: MANJARO con escritorio XFCE

MANJARO está basado en ARCH, por lo tanto algunos comandos son diferentes de las distros basadas en Debian, como MX-linux o Ubuntu. Por ejemplo:
Instalar paquete: sudo pacman -S nombredelpaquete
Sincroniza repositorios e instala el paquete: sudo pacman -Sy nombredelpaquete
Desinstalar paquete: pacman -Rs nombredelpaquete (Borra paquete y sus dependencias no utilizadas)

Instalar FlatPak: sudo pacman -S flatpak
Instalar Apache y configurarlo para que funcione en Manjaro:
1.- Actualizar: sudo pacman -Syyu
2.- Instalar el servidor web Apache: sudo pacman -S apache
3.- Editar el archivo para configurarlo: sudo gedit /etc/httpd/conf/httpd.conf
4.- Busque y descomente la siguiente línea si aún no lo está: # LoadModule unique_id_module modules/mod_unique_id.so

Instalar servidor web APACHE en Raspbian OS (en Raspberry pi 4):
Actualizar: sudo apt update
Instalar Apache2: sudo apt install apache2 -y
directorio: directorio: /var/www/html/